top of page

Certificado SSL, muy importante si quieres que Google no te penalice

  • Asesoraplusonline
  • 3 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Sitio web seguro, certificado SSL

A principios del año 2017 Google empezó siendo más restrictivo con aquellos sitios webs que no tienen instalado el certificado SSL. Esta restricción comenzó en enero de 2017. Con la llegada de la nueva versión de Google Chrome 56, en las webs que no tengan este certificado de seguridad instalado se mostrará en la barra de direcciones un icono de advertencia seguido de "No Seguro".

Esta ha sido una de las primeras medidas de la compañía en sus esfuerzos hacia la seguridad de la información proporcionada por los usuarios en Internet. Con esta medida, Google quiere avisar a los usuarios de una web sin HTTPS que esta no es segura y que los datos, como contraseñas, información personal o datos bancarios, no están protegidos.

Por si tienes dudas, aquí te dejamos las tres grandes preguntas sobre este desconocido certificado:

¿Qué es HTTPS?

HTTPS es un protocolo de seguridad que permite que la información que se registre en un sitio web esté protegida, que la conexión sea segura. Se diferencia del tradicional HTTP en que las webs HTTP no tienen una conexión segura, la información no es cifrada.

¿Qué es el Certificado SSL?

El certificado SSL es un certificado digital que acredita que una web es segura y que la información que se registra en ella está cifrada, protegida (contraseñas, datos bancarios, información personal, etc.). Es una garantía hacia el usuario de que su navegación por una web es segura. Este certificado tiene que ser instalado. Las webs HTTPS tienen instalado este certificado, a diferencia de los sitios web HTTP que no lo tienen.

¿Cuáles son las consecuencias de que una web no cuente con el certificado SSL?

Google anunció en 2014 que la seguridad de una web empezaría a ser un factor decisivo en el ranking del buscador. Con esta medida que pone en marcha el 1 de enero, la compañía materializa su aviso. El siguiente paso es la penalización en SEO de aquellas webs que no cuenten con este certificado de seguridad. Aparte de estas consecuencias por parte de Google, a efectos prácticos, el resultado de ilustrar a los usuarios que una web no es segura puede ser que estos no accedan al sitio web.

A partir de julio de 2018, con el lanzamiento de Chrome 68, Google Chrome empezará a marcar todos los sitios HTTP como “no seguros” en la barra de direcciones, como ya anunciaba en su blog.

La adopción del protocolo HTTPS ha crecido tanto que hoy en día 81 de los 100 sitios web con más tráfico de Internet utilizan HTTPS, puesto que el protocolo HTTP transmite nuestros datos en texto plano, sin cifrar.

Esto implica que cualquiera que se conecte a la misma red wifi podría espiar fácilmente nuestras comunicaciones y robar datos sensibles como contraseñas o tarjetas de crédito.

Así que si no quieres que tu sitio web sea calificado como inseguro y estar mal posicionado en uno de los buscadores más grandes e importantes del mundo, hazte con este certificado ;)


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page