Año 2018 y aun nos sorprendemos con los trabajos de algunas mujeres
- Asesoraplusonline
- 5 mar 2018
- 2 Min. de lectura

El 8 de marzo se acerca y algunas cosas no han cambiado en absoluto. El paro azota a hombres y mujeres, pero si somos objetivos, algunas lo tienen un poco peor.
Empujadas por el desempleo o simplemente deseosas de competir en todos los terrenos, cada vez son más las mujeres que desarrollan tareas y oficios que tradicionalmente estaban reservados a los hombres.
Así, no es raro ver hoy en España mujeres que combinan el lápiz labial con el volante o un uniforme policial, al frente de un colectivo o de un taxi, o atendiendo en una estación de servicio, muchas ocupaciones dejaron de ser puestos vedados para el género femenino
¿Existen trabajos masculinos?
Desde que la Revolución Industrial cambió el escenario laboral, quedó demostrado que hombres, mujeres y niños podían trabajar. No había distinción entre sexos. Con jornadas laborales que no eran humanas.
Las mujeres han trabajado en muchos empleos que parecían destinados a hombres, pero llegó un momento en el que, se la relegó al cuidado de la familia y ha costado mucho poder elegir en qué trabajar y cambiar esa mentalidad.
Igualdad ante todo
Si hay algo que proclaman muchas feministas es el término igualdad. Para lograrlo hay que solucionar muchas cuestiones como:
La brecha salarial. Uno de los lemas que más suenan. La diferencia entre sueldos dependiendo del género. Aunque lo más habitual sea que la mujer, por cuestiones familiares, renuncie a su empleo o trabaje media jornada.
Conciliación laboral. Un punto primordial para hombres y mujeres. Sin descanso, sin una vida más allá del trabajo, no sólo se rinde menos sino que parece que volvemos a la Revolución Industrial.
Cambio de mentalidad en los roles hombre/mujer en la familia. Quizás el punto más complicado porque depende de la educación que sé a los niños. Tanto en casa como en el colegio. Tiene que llegar el fin para que muchas mujeres dejen de sentirse culpables por no ocuparse de hijos o familiares enfermos.
Aunque las cosas están cambiando, sigue predominando la mentalidad de que algunos trabajos son tradicionalmente de hombres y otros de mujeres. Tal y como reflejaba un estudio de Adecco sobre qué quieren ser los niños de mayores, el mito de trabajos para hombres vs trabajos para mujeres sigue existiendo.
Las niñas quieren ser profesoras, médicos o veterinarias, mientras que los niños quieren ser policías, futbolistas o bomberos. Esto también se puede ver en las facultades, estando muchas ingenierías prácticamente vacías de mujeres y otras carreras, como las del ámbito de la comunicación, ausentes de hombres.
Sin embargo, son muchas las mujeres que están desterrando estos viejos mitos y demostrando a todo el mundo que de verdad las cosas pueden empezar a cambiar.
Comentarios